¿Qué papel deben jugar las administraciones para facilitar los proyectos transformadores del siglo XXI?
Los proyectos transformadores forman parte de la realidad de este siglo XXI, y también parte del día a día de luk hiar!. Digitalización, innovación y sostenibilidad han llegado para quedarse y se han hecho protagonistas en todos los ámbitos. La Comisión Europea es consciente de este potencial. y por ello ha decidido destinar una gran cantidad de fondos a estos proyectos. Lo ha hecho en un contexto de recuperación, reconstrucción y transformación frente a la crisis del Covid-19. En un momento en el que es importante buscar nuevos caminos para modernizar el Viejo Continente y salir de esta situación. Hablamos de la iniciativa Next Generation EU (https://ec.europa.eu/info/strategy/recovery-plan-europe_es).
¿En qué consiste la iniciativa Next Generation EU?
La Comisión Europea destinará 750.000 millones de euros a este programa, de los cuales está prevista la asignación a España de 140.000 millones (un 18,7 %). Estos fondos deberán invertirse exclusivamente en proyectos transformadores para los países miembros, de forma que sirva para recuperar la actividad económica y social en Europa a partir del 2021.
Esto incluye proyectos sostenibles y destinados a fomentar el Pacto Verde (Green Deal), proyectos de transformación digital e innovación y proyectos destinados tanto a la competitividad industrial como a recuperar la vida rural.
En definitiva, el objetivo es recuperar la economía de forma sólida en la era postpandemia, dirigiendo los recursos financieros a proyectos transformadores. Estos fondos, sin duda, supondrán un respaldo e impulso muy importantes a proyectos que muchas veces se ven frustrados por normativas de las administraciones públicas. Las administraciones, necesariamente, deben alinearse y favorecer los objetivos que persigue esta iniciativa histórica y sin precedentes en la Unión Europea.
Y ¿cuál es el papel de las administraciones públicas en la implementación de estos proyectos transformadores?
Nos encontramos en la actualidad con muchos proyectos empresariales y sociales que plantean grandes objetivos de cara a 2030 o 2050. Sin embargo, las administraciones públicas todavía no han adaptado las normativas vigentes a la realidad actual y mucho menos futura.
En la inmensa mayoría de los municipios de España, actualmente, siguen rigiendo leyes y normas de hace más de 20 años. Esta legislación está absolutamente desfasada en relación con la revolución tecnológica que hemos vivido en todos los ámbitos desde el inicio de este siglo.
La sociedad y la tecnología eran entonces muy diferentes, y las necesidades y servicios que pedían los ciudadanos tienen poco que ver con lo que demandan hoy. Mucho menos con lo que está por venir en los próximos diez años. Es por eso que el marco normativo, necesariamente debe actualizarse para facilitar la realización de estos proyectos transformadores, que vienen pisando fuerte.
En luk hiar! podemos hablar desde nuestra propia experiencia, y es que en más de una ocasión, la implementación de proyectos innovadores de comunicación visual digital, beneficiosos para las ciudades, se ha visto frustrada precisamente por barreras normativas. De hecho, en nuestro road map tenemos previsto realizar proyectos transformadores, perfectamente alineados con el programa de la Comisión Europea. Sin embargo, será necesario un cambio inminente del marco normativo actual para que puedan ver la luz.
Esta limitación normativa afecta a muchas empresas del ámbito digital, del audiovisual y de la comunicación. Es momento de superar estos límites para atraer la inversión en las ciudades y, con ello, lograr la creación y mantenimiento de puestos de trabajo cualificados.
Por esta razón, desde este post reivindicamos con decisión y energía el necesario cambio en las normativas municipales y en las administraciones públicas de España para favorecer la realización de proyectos transformadores a partir de 2021, en línea con Next Generation EU.
Nos complace anunciar la incorporación de Antonio Traugott como Chief Growth Officer en luk hiar! Con una destacada trayectoria, Traugott impulsará nuestro crecimiento y expansión en el mercado de Digital Signage.
Las pantallas digitales se han convertido en una excelente herramienta de comunicación visual para cualquier negocio. Digital Signage es una herramienta clave para publicidad en gasolineras.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante al recordar tus preferencias y repetir visitas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de todas las cookies. Ajustes de cookiesAceptarMás información
Política de cookies
Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas son útiles para incluir comentarios sobre las visitas a las páginas web. Ces cookies aident à fournir des informations sur le nombre de visiteurs, le taux de rebond, la source de trafic, etc.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.